Monsalve
Significado:
El linaje es de naturaleza zamorana, aunque su fama la adquirieron en Andalucía donde los miembros estuvieron presentes desde los primeros tiempos de la Reconquista. Los de este esclarecido linaje, ya en el año 1.148 se encuentran peleando junto con el rey Fernando III "El Santo" en la conquista de Sevilla, y una vez vencidos los musulmanes, el monarca los premió con ricas heredades de tierra formando los troncos de los que proceden los de este apellido nacidos en Andalucía.
El apellido Monsalve tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y
Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Según consta en los archivos de la Real Chancillería de Valladolid, los Monsalve hicieron
probanza de su hidalguía en esta institución.
Se sabe que los Monsalve tienen o tuvieron radicación, entre otros lugares, en:
* Las Islas Canarias.
* Extremadura.
* Andalucía.
El linaje Monsalve es muy noble y antiguo en España, y estuvo en el apogeo de su gloria desde fines del siglo XIV
hasta fines del siglo XVI. Entonces florecieron Pedro Díaz de Monsalve, comendador de Carrizos en la Orden de
Santiago; Luis de Monsalve, veinticuatro de Sevilla; Rodrigo de Monsalve veinticuatro de Ubeda; Juan de Monsalve,
comendador de las casas de Salamanca en la Orden de San Juan; Pedro Ortega de Monsalve, maestrescuela de
Granada; Juan de Monsalve, maestresala y gran privado del rey
Don Enrique IV; Francisco de Monsalve, dean de Sevilla, que solicitó y promovió la canonización del santo rey
Don Fernando III; Francisco de Monsalve, uno de los primeros conquistadores y pobladores de las Indias
Occidentales; Diego de Monsalve, caballero de la Orden de Calatrava, conquistador de la ciudad de Coron, en
Grecia, llamado por su esfuerzo bélico el Capitán Monsalve, muy estimado del emperador Carlos V.
Los descendientes de este linage, cuya casa solariega estaba en Zamora, llevaban comunmente: Escudo de
sinople, una águila esplayada de sable con dos cabezas coronadas de oro, los pies tambien de oro, y en ellos
una corona del mismo metal; bordura de azur y ocho flores de lis de oro, tres en gefe, dos en los lados tres en
la punta.
El apellido Monsalve se encuentra incluido en:
- Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más
de 100.000 apellidos de todo el mundo
- El apellido Monsalve aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y
Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Monsalve tiene
armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la
mayor obra de heráldica española
- Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", recoge la heráldica e historia del apellido Monsalve. Esta obra
es de gran importancia para la heráldica ya que recoge la historia, pruebas de nobleza e hidalguía de los
apellidos y linajes
Como dato adicional las estadísticas globales del apellido Monsalve en Perú:
Según la muestra, de 8099 apellidos peruanos los Monsalve se distribuyen de la siguiente manera:
- Hay 0.023% de personas con el apellido Monsalve en el Perú.
- El Apellido Monsalve ocupa el ranking 1248 en el Perú.
- El Apellido Monsalve ocupa el puesto 126 con la letra "M".
- En el Departamento de Lima hay más gente con el apellido "Monsalve".
- Los Monsalve son 14% Casados.
- El Promedio de Edad de los Monsalve es de 31 años.
- El 86% de los Monsalve tienen Educación Superior
|
---|